Hace
más de 10.000 años, los Paleo-Indios de América del Norte, ya usaban las aguas
termales para cocinar alimentos y sus minerales con propósitos medicinales.
Los
Onsen Son los baños tradicionales japoneses, que aprovechan el calor natural de
estas aguas procedentes de la gran actividad volcánica.
Los
griegos (30 a.c) y, posteriormente, los romanos (100 d.c) dejaron numerosos
ejemplos de la aplicación de la energía geotérmica en la calefacción urbana y
en las tradicionales termas y baños públicos.
En
el siglo XIV, hacia 1330, se desarrolla la que puede considerarse como
primera calefacción de distrito
geotérmica en Chaudes-Aigues, situada en la región
de Auvernia.
La
explotación industrial de la energía geotérmica comenzó en 1827 con el uso del
vapor del Gaiser para extraer ácido bórico del volcán de lodo en Larderello,
Italia.
Años
después en Italia, el príncipe Piero Ginori Conti impulsa la construcción
en el lugar (Larderello) de la primera central eléctrica geotérmica. Tenía 250
kW y entró en funcionamiento en 1911.
En
1920, el ferrocarril de la Toscana dejó de lado el carbón y comenzó a utilizar
electricidad geotérmica.
En
1892 comenzó a funcionar la primera calefacción geotérmica de distrito en
EEUU, en el estado de Idaho.
En
1928 Islandia comienza a emplear recursos geotérmicos para la calefacción
de viviendas.
En
1989 comenzaron en Soultz-sous-Forêts (Alsacia) los
primeros ensayos de geotermia profunda.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario